"Proyecto MoviliSANdo el agua para la vida en la UTT-Lenca" |
2014-06-13 |
Microcuenca del río El Palmar o Negro, que se encuentra ubicada en la zona transfronteriza entre los países de Honduras (municipios de Santa Elena, Yarula y Márcala) y El Salvador (municipios de Torola, San Fernando, Pequín y Arambala); 150 Familias beneficiarias. |
$212,997.00 |
Proyecto Binacional que se ejecuta en coordinación con la Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de la Paz-MAMLESIP, Honduras; es un proyecto que esta compuesto por tres Resultados:
(RE1): Desarrollar acciones para la protección y manejo del recurso hídrico e instalados sistemas eficientes de agua y saneamiento básico en la zona de intervención.
RE2: Fortalecidas las familias para la adecuada utilización del agua y el saneamiento básico, así como hábitos de alimentación saludable a nivel familiar y comunitario.
RE3: Fortalecida la organización comunitaria e institucional, para la gestión sustentable del recurso hídrico. |
|
|
"Proyecto de Fortalecimiento Institucional en apoyo a la Asociación de Municipios del Norte de Morazán". |
2012-11-09 |
Municipios Participantes: Meanguera, Villa El Rosario, Jocoaitique, Arambala, Perquín, San Fernando y Torola |
$79,715.00 |
El PFI esta cumpuesto por tres Resultado:
Resultado 1: Se ha promovido el enfoque de SAN y su gobernanza a nivel territorial.
Resultado 2: Se ha desarrollado un proceso sistematizado de Gestión del conocimiento tomando como base el modelo de OBSAN (que contiene como mínimo los cinco elementos: SIMSAN, capacitación, bases de datos, bases documentales - CEDESAN- y los foros locales en SAN- OBSAN-L o mesas de SAN) en apoyo al proceso de toma de decisión y la promoción de la SAN; y
Resultado 3: Se ha promovido el enfoque de SAN en los planes, acciones e inversiones territoriales relacionadas a la gestión de riesgos y atención ante los desastres. |
|
|